CARNE AMATEUR: FAIRYJULIA Vivimos en una sociedad que no sabe qué hacer con el sexo. Lo alaba, lo consume, lo explota, pero al mismo tiempo lo castiga, lo demoniza y lo llena de tabúes. No importa de qué lado mires, siempre habrá alguien dictando qué está bien y qué está mal, qué es libertad y qué es sumisión, qué es empoderamiento y qué es degradación.
Si lo muestras, te cosificas. Si lo ocultas, eres una reprimida. Si lo disfrutas, eres promiscua. Si lo vendes, te explotan. Pero si lo regalas, también te juzgan. Y mientras unos te dicen que el sexo debe ser libre y sin ataduras, otros te advierten que ser demasiado libre es caer en la trampa del patriarcado, que debes protegerte de ti misma, que hay un punto en el que tu libertad deja de serlo y se convierte en un problema.
La verdad es que el sexo se moldea según el ángulo desde el que lo observes. Para algunos, mostrarlo y monetizarlo en redes es simplemente aprovechar un recurso propio, un acto de autonomía. Para otros, es una humillación, una renuncia a la dignidad. Depende de quién mire, de qué prejuicios tenga, de qué valores haya heredado.
Pero al final, la contradicción es clara: el mundo consume sexo en cantidades industriales. Lo ve, lo busca, lo compra. Y sin embargo, sigue juzgando a quien lo ofrece. ¿Hipocresía? ¿Doble moral? Quizás simplemente una sociedad que no ha aprendido a convivir con su propia naturaleza.
Fairyjulia tiene claras sus ideas. No tiene ni mal de conciencia ni se siente culpable. Vive como quiere y vive muy bien.
# Ver vídeos
¿Preparados para la aventura?
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL TE BUSCA UNA NOVIALas casamenteras eran mujeres que se dedicaban a organizar matrimonios, actuando como intermediarias entre familias para encontrar parejas adecuadas. Su papel fue clave en muchas culturas a lo largo de la historia, especialmente en sociedades donde los matrimonios eran arreglados y la compatibilidad social, económica y familiar tenía más peso que el amor romántico.
En distintas épocas y regiones, estas mujeres tenían nombres específicos:
-
En la Europa medieval y renacentista, eran conocidas como casamenteras o celestinas, como el personaje de La Celestina de Fernando de Rojas.
-
En China, la figura de la "Mei Po" (媒婆) era fundamental en la tradición del matrimonio concertado.
-
En Rusia y Europa del Este, las "svakha" eran mujeres especializadas en encontrar pareja para los jóvenes.
-
En la tradición judía, los "shadchanim" eran casamenteros profesionales encargados de organizar matrimonios en la comunidad.
Su trabajo no solo consistía en unir parejas, sino también en negociar dotes, verificar compatibilidades y asegurarse de que el matrimonio fuera ventajoso para ambas familias. Aunque en muchas sociedades su función ha desaparecido con el tiempo, en algunas comunidades siguen existiendo casamenteros modernos, especialmente en círculos religiosos o en culturas donde los matrimonios arreglados siguen siendo una práctica común.
Ahora le vamos a pedir a la IA que te busque una novia, a ver qué tiene para ti y a ver si te gusta alguna.
# Ver imágenes
Tomas falsas.